Lavar las setas y algas e hidratarlas en agua caliente o caldo de verduras durante 30 minutos. Una vez hidratadas, troceamos y reservamos.
Para los garrofones, si están congelados dejar en reposo en agua durante unos minutos para que descongelen y reservar.
Si los garrofones están crudos debéis cocinarlos antes de usarlos en el arroz y reservar.
Para los guisantes, si están congelados los descongelamos previamente en agua y reservamos. En caso de estar crudos no será necesario cocer previamente porque se cocerán en el arroz.
Trocear el ajo, la cebolla, el pimiento rojo, la zanahoria y el tomate. A nosotros nos encanta trocearlo todo mi pequeño para potenciar el sabor pero eso es a gusto de cada uno.
Para hacer el sofrito calentamos la sartén con el aceite de oliva virgen y añadimos el ajo pero debéis estar muy atentos porque se quema enseguida, en cuanto empiece a dorarse añadir rápidamente la cebolla y sal al gusto. Una vez tenemos la cebolla al punto añadimos el pimiento rojo, después la zanahoria y por último el tomate. En temporada nosotros usamos las verduras de nuestra huerta de Carracedelo y su sabor es inigualable.
Ahora que ya tenemos el sofrito hecho añadimos los garrafones, los guisantes y las setas previamente hidratadas. Salteamos durante unos minutos a fuego medio y removemos para que se mezclen bien todos los sabores.
Añadimos el arroz, mezclamos bien todo y agregamos el caldo de verduras, las hebras de azafrán y el alga wakame.
Aquí recomendamos comprobar el punto de sal por si necesitamos rectificar
Subimos el fuego hasta que empiece a hervir, una vez suelte el primer hervor tapamos y bajamos la temperatura al mínimo asegurándonos de que siga hirviendo.
Cocinamos todo durante 17 minutos. Pasado este tiempo apagamos el fuego y dejamos reposar antes de consumir.
Este plato no contiene gluten ni lactosa, es fácil de hacer y su sabor es espectacular.
4 raciones